Glosario
Hay 125 entradas en este glosario.| Termino | Definicion | 
|---|---|
| ABSCESO | Colección de pus en cualquier parte del organismo. | 
| AFTAS ORALES | Lesión producida por la inflamación de la cavidad oral y menbrana mucosa | 
| ANASTOMOSIS | Conexión de dos órganos tubulares, como por ejemplo la unión de dos partes de intestino. | 
| ANCAS | Anticuerpos dirigidos contra el citoplasma de los neutrófilos. Aparecen en el 30% de los pacientes con Colitis Ulcerosa | 
| ANEMIA | Disminución de la cifra de glóbulos rojos del organismo. Las causas más frecuentes son por déficit de hierro o por falta de vitamina B-12 | 
| ANSIEDAD | Es la repuesta del organismo ante una situación que es vivida como peligrosa | 
| ANTICUERPOS | Proteínas generadas por el organismo con especificidad para reconocer un antígeno determinado. Se habla de autoanticuerpos cuando van dirigidos contra estructuras presentes en el propio organismo. | 
| ANTIGENO | Sustancia reconocida como extraña para el organismo capaz de inducir en éste una respuesta inmunitaria. Se habla de autoantígenos cuando se trata de moléculas del propio organismo | 
| APÉNDICE CECAL | Parte adherente al ciego en forma de saco, que en ocasiones se puede inflamar dando lugar a la apendicitis | 
| APENDICITIS | Inflamación, que puede ser aguda o crónica, del apéndice cecal | 
| ARTRALGIA | Dolor en una articulación del organismo | 
| ARTRITIS | Inflamación de una articulación del organismo | 
| ATENCIÓN PRIMARIA | Es el primer escalón de la sanidad y por tanto el contacto con la comuidad es previo a que la enfermedad haga su aparición. | 
| AUTOESTIMA | Percepción que el individuo tiene de su valor personal | 
| AUTOINMUNIDAD | Reacción inmunológica normal de causas desconocidas. En la mayor parte de los casos se dirige contra un componente del organismo del paciente | 
| BIOPSIA | Toma de una muestra de tejido de un cuerpo vivo para el análisis microscópico del mismo | 
| BROTE | Aparación de la sintomatología que indica la inflamación del intestino | 
| CALIDAD DE VIDA | Percepción del individuo sobre su posición en la vida dentro del contexto cultural y el sisitema de valores en el que vive y con respecto a sus metas, expectativas,normas y precauciones | 
| CATÉTER | Instrumento tubular que se utiliza para dilatar un paso o un conducto, o bien para facilitar la salida de líquido de una cavidad | 
| CITOCINAS | Proteinas producidas por el sistema inmune que intervienen en la inflamación | 
| COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA | Enfermedad que se caracteriza por la alteración de los conductos hepáticos, y que se puede asociar con la enfermedad inflamatoria intestinal  | 
| COLECTOMÍA | Extirpación quirúrgica total o parcial del colon | 
| COLITIS | Inflamación, aguda o crónica, del intestino grueso o colon | 
| COLITIS ULCEROSA | Enfermedad inflamatoria intestinal que se caracteriza por una inflamación crónica del colon o intestino grueso, y que sólo afecta la capa mucosa del mismo | 
| COLON | Porción de intestino comprendida entre el ciego y el recto. Se divide en ascendente, transverso y descendente | 
| COLONOSCOPIA | Técnica endoscópica que permite visualizar directamente la mucosa del colon, así como obtener biopsias para el estudio microscópico del tejido. | 
| COLOSTOMÍA | Apertura quirúrgica artificial, que comunica el colon o intestino grueso con el exterior a través de la pared del abdomen. | 
| CONTRAINDICACIÓN | Estado o condición que hace inpropio un tratamiento que se hallaba indicado para una enfermedad | 
| CORTICODEPENDENCIA | Necesidad de tratamiento de mantenimiento con corticoides mayores de 15 mg/día durante un periodo superior a 3 meses cada año o 6 meses contínuos con aparición de un brote cada vez que se intenta retirar o disminuir la dosis de corticoides. | 
| CROHN, ENFERMEDAD DE | Enfermedad inflamatoria intestinal que puede afectar todo el grosor de la pared intestinal, y que puede aparecer de manera simultánea en varios segmentos del aparato gastrointestinal. Aliases (separate with |): CROHN ENFERMEDAD DE|ENFERMEDAD DE CROHN | 
| DEFICIENCIA | Es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica ,fisiológica o anatómica. | 
| DIAGNÓSTICO | Determinación de una enfermedad por los signos que le son propicios | 
| DIARREA | Incremento evidente del número habitual de deposiciones o una disminución de su consistencia | 
| DISCAPACIDAD | Toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad dentro del margen que se considera normal para un ser humano. | 
| DISPLASIA | Patrón de crecimiento anormal de las células de un tejido. Pueden existir diversos grados, desde leve a severa. | 
| DUODENO | Primera parte del intestino delgado, que se extiende desde el estómago hasta el yeyuno. | 
| EDEMA | Acúmulación abundante de líquido en un tejido debido a diversas causas, entre ellas un proceso inflamatorio | 
| EDUCACIÓN PARA LA SALUD | Es uno de los instrumentos que utiliza la Promoción de la Salud, y básicamente pretende facilitar los cambios de comportamiento hacia conductas más saludables y que eliminen factores de riego.  | 
| ENDOSCOPIA DIGESTIVA | Prueba diagnóstica que permite visualizar directamente la mucosa del aparato digestivo por medio de un tubo flexible. Fundamentalmente hay dos tipos: la fibrogastroscopia y la colonoscopia | 
| ENEMA | Introducción de líquido en el recto mediante una cánula | 
| ENEMA DE LIMPIEZA | Enema o lavativa que se administra con el fin de vaciar el contenido del intestino | 
| ENEMA OPACO | Prueba diagnóstica que consiste en la administración de un enema o lavativa que contiene una solución con contraste que permite visualizar la morfología del intestino grueso o colon. | 
| ENFERMEDAD | Modificación, respecto al estado normal, de un tejido o de un órgano, que repercute sobre el funcionamiento integral de la persona. | 
| ERITEMA NODOSO | Proceso inflamatorio localizado en la piel, que se caracteriza por la aparición de nódulos sobreelevados, dolorosos y enrojecidos, fundamentalmente en las piernas. Se asocian con más frecuencia a la enfermedad de Crohn. | 
| ESFÍNTER | Músculo en forma de anilo que cierra un orificio natural, como por ejemplo el esfínter anal | 
| ESPONDILITIS ANQUILOSANTE | Inflamación de una o varias articulaciones vertebrales, que pueden dar lugar a dolor y rigidez de espalda. Se presenta con mayor frecuencia en la enfermedad de Crohn. | 
| ESTENOSIS | Estrechez patológica de un orificio o de un conducto natural, como por ejemplo la estenosis del ileon que se produce en la enfermedad de Crohn. | 
| ESTOMA | Orificio quirúrgico en la pared abdominal por donde el intestino se comunica al exterior | 
| ESTREÑIMIENTO | Defecación infrecuente (menos de tres veces/semana), incompleta o con esfuerzo, de heces secas y duras. | 
| ESTRÉS | Respuesta fisiológica inespecífica ante cualquier sobrecarga producida por aspectos biológicos, psicológicos o sociales , en un intento de preservar el equilibrio. | 
| ESTRICTUROPLASTIA | Tipo de intervención quirúrgica donde no se reseca ningún segmento intestinal sino que se ensancha el paso a través de una estenosis ("estrechez") generalmente de poca longitud | 
| ETIOLOGÍA | Parte de la medicina que tiene por objeto el estudio de las causas de las enfermedades | 
| EXACERBACIÓN | Aumento de los síntomas de la enfermedad, como el dolor abdominal y las diarreas. Es sinónimo de brote | 
| FAGOCITOSIS | Proceso de digestión por parte de algunas células de partículas sólidas, bacterias o tejidos | 
| FIBROGASTROSCOPIA | Tubo flexible que se introduce por la boca y permite la visualización directa del esófago, estómago y duodeno. | 
| FIEBRE | Aumento de temperatura del organismo producido habitualmente por un proceso infeccioso o inflamatorio. Suele acompañarse de mal estado general | 
| FÍSTULA | Trayecto patológico que comunica una zona lesionada con un órgano o estructura vecina, interno o externo. Las hay en diferentes localizaciones. En el caso de la enfermedad de Crohn, lo más frecuente son las fístulas intestinales y las anales. | 
| FISURA ANAL | Lesión lineal superficial entre los pliegues del ano | 
| HEMORRAGIA | Salida de sangre de los vasos sanguíneos por rotura accidental o espontánea de los mismos | 
| HIRSUTISMO | Aumento exagerado de la cabellera o del pelo del cuerpo | 
| HISTOLOGÍA | Estudio de la composición y estructura microscópica de los tejidos orgánicos | 
| HOMEOPATÍA | Tratamiento que utilizan los naturópatas y consiste en utilizar remedios naturales destinados a estimular la capacidad del organismo para combatir la enfermedad | 
| IDIOPÁTICO | De causa desconocida. La enfermedad inflamatoria intestinal es una enfermedad de causa idiopática | 
| ILEÍTIS | Inflamación del íleon, muy frecuente en la enfermedad de Crohn | 
| ILEON | Tercera y última parte del intestino delgado, que se extiende desde el yeyuno hasta el ciego | 
| ILEOSTOMÍA | Apertura quirúrgica artificial, que comunica el íleon con el exterior a través de la pared del abdomen | 
| INCONTINENCIA FECAL | Emisión involuntaria de heces, cuya excreción se halla sometida normalmente a la voluntad | 
| INFLAMACIÓN | Reacción de los tejidos vivos a una lesión, infección o irritación; se caracteriza por dolor, tumefacción, enrojecimiento y calor. | 
| INMUNOSUPRESORES | Aquellos fármacos que suprimen la respuesta inmune | 
| LACTASA | Enzima presente en el intestino, necesaria para la correcta absorción de la lactosa | 
| LACTOSA | Azúcar presente en la leche y derivados. Para su correcta absorción precisa de la actuación de una proteina (enzima) llamada lactasa | 
| LACTOSA, INTOLERANCIA | Situación patológica donde existe un déficit parcial o total de lactasa, pudiéndose producir dolor abdominal y diarrea con la ingesta de leche o derivados. | 
| LEUCOCITOS | Células que reaccionan y defienden el organismo frente a ataques de agentes agresores. También se llaman glóbulos blancos | 
| LEUCOCITOSIS | Aumento de la cifra de leucocitos en la sangre. Puede producirse, entre otras causas, por procesos infecciosos o inflamatorios | 
| LEUCOPENIA | Disminución del número de leucocitos en la sangre | 
| MEDIO AMBIENTE | Espacio en el que las personas realizan su actividad y que viene condicionado por diferentes factores: físicos, sociales, laborales, etc. | 
| MEGACOLON TÓXICO | Es una complicación de la enfermedad inflamatoria intestinal. Consiste en la dilatación aguda de un segmento del colon o de su totalidad, y que se suele acompañar de mal estado general, dolor y distensión abdominal | 
| METABOLISMO | Conjunto de transformaciones químicas que tienen lugar en todos los tejidos del organismo. | 
| MINUSVALÍA | una situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso ( en función de la edad,sexo,factores culturales...). | 
| MUCOSA | Capa que reviste la parte interna de las vísceras huecas | 
| NUTRICIÓN | Conjunto de procesos de asimilación y desasimilación que mantiene el organismo en buen estado, suministrándole así su energía vital. | 
| NUTRICIÓN ENTERAL | Tipo de nutrición que consiste en la administración de soluciones nutritivas artificiales por vía oral. | 
| NUTRICIÓN PARENTERAL | Tipo de nutrición que consiste en la administración de sustancias nutritivas por vía endovenosa. | 
| OBSTRUCCIÓN INTESTINAL | Es un proceso que impide el transporte persitáltico normal del contenido gastro intestinal y, en consecuencia, la digestión y absorción de alimentos y líquidos y la eliminación de residuos se alteran o bloquean por completo. | 
| OSTEOPOROSIS | Pérdida de la densidad ósea por absorción excesiva del calcio y fósforo del hueso, debido a la pérdida progresiva de la matriz proteínica del hueso, que normalmente contiene los depositos del calcio. | 
| OSTOMÍA | Término con el que se designa la intervención quirúrgica cuyo objetivo es crear una comunicación artificial entre dos órganos, o entre una viscera y la pared abdominal, para eliminar al exterior los productos de desecho del organismo. | 
| PANCOLITIS | Inflamación, aguda o crónica, que afecta prácticamente a todo el colon | 
| PARTICIPAR | Significa tomar parte | 
| PERIANAL | Situado alrededor del ano | 
| PERISTALSIS | Movimiento característico de los órganos tubulares provistos de fibras musculares, como el intestino, gracias al cual su contenido progresa | 
| PERITONEO | Membrana que tapiza las paredes abdominales y que se refleja en uno o varios puntos sobre las vísceras para formar una cubierta entera para algunas, como el estómago o el intestino, o bien incompleta para otras, como la vejiga urinaria | 
| PERITONITIS | Inflamación del peritoneo, que puede producirse, entre otras causas, por la perforación de una víscera abdominal | 
| PIODERMA GANGRENOSO | Lesiones cutáneas consistentes en pústulas que se rompen y se ulceran, repetitivas, que se suelen localizar en tronco y en extremidades. Suelen aparecer con mayor frecuencia en la colitis ulcerosa. | 
| PÓLIPO | Tumor pedunculado que se origina en cualquier superficie mucosa; cervical, uterina, intestinal, etc. Suele ser benigno (en alguna ocasión puede malignizarse). | 
| PREBIÓTICO | Sustancias que estimulan el crecimiento y la actividad de las bacterias beneficiosas del intestino. | 
| PREVENCIÓN PRIMARIA | Está dirigida a evitar la aparición inicial de una enfermedad o dolencia. | 
| PREVENCIÓN SECUNDARIA Y TERCIARIA | Tiene por objeto detener o retardar las enfermedades ya presentes y sus efectos o reducir los casos de recidibas y la cronicidad. | 
| PROBIÓTICO | Microorganismos vivos que, ingeridos en cierta cantidad, pueden proporcionar ciertos efectos beneficiosos para el organismo. | 
| PROCTITIS | Inflamación, aguda o crónica, del recto. La inflamación crónica es típia de la colitis ulcerosa. También puede denominarse rectitis | 
| PROCTOCOLECTOMÍA | Extirpación quirúrgica del recto y del colon | 
| PROMOCIÓN DE LA SALUD | Es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla. | 
| PÚSTULA | Lesión cutánea que consiste en una pequeña elevación de la piel llena de pus | 
| RECIDIVA | Reaparición de una enfermedad más o menos tiempo después de transcurrido un período de salud. | 
| RECTITIS | Inflamación, aguda o crónica, del recto. La inflamación crónica es típica de la colitis ulcerosa. También puede denominarse proctitis | 
| RECURRENTE | Que aparece de nuevo después de periodos de remisión | 
| REMISIÓN | Cese de intensidad de los síntomas de una enfermedad | 
| RESECCIÓN | Escindir quirúrgicamente, parcial o totalmente, un órgano. Por ejemplo, una resección intestinal consistiría en escindir quirúrgicamente una zona del intestino que esté enfermo, con posterior unión (anastomosis) de los dos extremos cortados | 
| RESIDUO | Compuesto de origen vegetal (fibra) | 
| SACROILEÍTIS | Inflamación de la articulación sacroilíaca, que se suele manifestar por dolor en la región lumbar. Se asocia con la enfermedad inflamatoria intestinal hasta en un 14% de los casos | 
| SALUD | El estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedades. Una manera de vivir autónoma, solidaria y alegre. | 
| SALUD MENTAL | Lejos de ser la ausencia de enfermedades y problemas mentales y psíquicos, es por el contrario la percepción y conciencia de ellos y la posibilidad personal y/o colectiva de tratar de solucionarlos, de modificarlos, de intervenir sobre ellos.  | 
| SALUD PÚBLICA | La ciencia y el arte de promover la salud, prevenir la enfermedad y prolongar la vida mediante esfuerzos organizados de la sociedad. | 
| SEPSIS | Infección por microorganismos localizada en un órgano y que pasa al torrente sanguineo | 
| SIGMOIDITIS | Inflamación, aguda o crónica, del sigma o colon sigmoide. Puede ser debida, entre otras causas, a la inflamación de divertículos intestinales o a la enfermedad inflamatoria intestinal | 
| SIGMOIDOSCOPIA | Técnica endoscópica que permite la visualización directa de la mucosa del colon sigmoide, así como para obtener biopsias para el estudio microscópico del tejido. | 
| SISTEMA INMUNE | Sistema que posee el organismo para defenderse contra los diferentes agentes agresores. Está constituido por diversas células, destacando los linfocitos | 
| SONDA | Término general para los distintos instrumentos, generalmente largos y delgados, que se introducen en un conducto o cavidad con fines de exploración o evacuación del contenido de la misma. | 
| TENESMO RECTAL | Defecación imperiosa con sensación de evacuación incompleta. Típca de la enfermedad inflamatoria intestinal que afecta al recto o región rectosigmoidea | 
| TRANSMURAL | Que engloba todo el grosor de la pared de un órgano. Típica afectación de la enfermedad de Crohn, donde la inflamación puede afectar todo el grosor de la pared intestinal | 
| UACC | Unidad de Atención Crohn-Colitis | 
| ULCERA | Llaga abierta en una superficie del organismo (puede ser en la piel o mucosa-que recubre el intestino-) | 
| UVEÍTIS | Inflamación de la úvea, que se manifiesta como dolor y enrojecimiento ocular. Se suele presentar con mayor frecuencia en la colitis ulcerosa. | 
| VACUNA | Supensiones o extractos de células bacterianas atenuadas o muertas, que se usan principalmente en el tratamiento profiláctico de ciertas infecciones por la por la producción de inmunidad activa. | 
| YEYUNITIS | Inflamación del yeyuno | 
| YEYUNO | Segunda parte del intestino delgado, que se extiende desde el duodeno hasta el íleon | 
